
La era de internet, de la globalización y de la información accesible, instantánea y masiva, ha dado pie a la proliferación de una tendencia que preocupa tanto a los consumidores de información como a los creadores de esta: las fake news o noticias falsas. Este tipo de noticias se están convirtiendo en un mal cada vez mayor, pues su influencia está llegando hasta el punto de crear confusión entre la población y condicionando sus opiniones y decisiones (algunas más determinantes que otras).
Ante esto, gigantes de internet como Facebook o Google están trabajando activamente para eliminarlas o, al menos, reducir su alcance y, por tanto, su influencia. Pero como sabemos que ni siquiera los largos brazos de estos dos gigantes alcanzan los lugares más recónditos de internet, desde Sorolla Seguridad queremos aportar nuestro granito de arena en uno de los temas que mejor se nos dan: la seguridad. No, esta vez no vamos a hablar sobre la seguridad del hogar; nos centraremos en los vigilantes de seguridad, los actores principales de la obra.
Mito 1: los vigilantes no pueden detener.
Así es. No son policías ni guardias civiles, pero están completamente habilitados para realizar detenciones en base a dos artículos: el 490 y el 492.4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El primero es aplicable a situaciones en las que se sorprende al delincuente en el momento de delinquir; es decir, cuando se le pilla “in fraganti”. La segunda hace referencia a circunstancias en las que concurren indicios racionales de que se ha cometido un delito. Para poder proceder a la detención en este caso, es necesario que concurran los siguientes requisitos: que la persona que se intenta detener no se encuentre procesada por ese delito, y que existan motivos racionales para creer que ha participado en un delito.
Y os preguntaréis, si no son policías, ¿por qué pueden aplicar estos artículos dirigidos a los agentes? En el artículo 11.1, apartado d), de la Ley de Seguridad Privada, está la respuesta. Según esta sección, entre las funciones de los vigilantes de seguridad está “poner inmediatamente a disposición de los miembros de las fuerzas de seguridad a los delincuentes”.
Así que, la próxima vez que creas que un vigilante de seguridad solo puede echarte fuera del recinto que salvaguardan, quizás te lo pienses dos veces si no quieres pasar la noche en el calabozo.
Mito 2: los vigilantes no pueden cachear.
Los vigilantes de seguridad tienen entre sus principales funciones la de vigilar y proteger los establecimientos e instalaciones para las que trabajan, por lo que deben impedir el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en su interior (artículo 78 del Reglamento de Seguridad Privada). Además de esto, en caso de que exista certeza o, al menos, motivos concretos para sospechar que alguien ha participado en un acto delictivo, los vigilantes de seguridad podrán solicitar la comprobación y registro de sus efectos personales.
Si bien, existen límites en estos cacheos. Existe un derecho fundamental común a todos: el derecho a la intimidad. Este derecho quedará preservado cuando se cumplan tres condiciones: que el cacheo se realice por alguien del mismo sexo; que este se realice en un sitio reservado según la intensidad y alcance corporal del cacheo; y que se eviten posturas o situaciones degradantes o humillantes.
Mito 3: los vigilantes no pueden pedir el DNI.
En gran cantidad de ocasiones, los vigilantes de seguridad suelen tener que hacer controles de accesos, para los cuales pueden controlar la identidad de las personas y, si procede, impedir su entrada. Eso sí, en ningún caso puede retener la documentación personal.
Los servicios de seguridad privada son complementarios y subordinados respecto a los de la seguridad pública, por lo que es lógico que la legislación les obligue a prestar auxilio y colaboración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En Sorolla Seguridad nos adelantamos a todo; si en algún momento decides no contratar un método electrónico para la seguridad del hogar, de tu oficina o de un evento, y te decantas por utilizar los tradicionales vigilantes de seguridad, debes conocer cuáles son las actividades que pueden y no pueden realizar. Por ello, te traemos esta valiosa información.